EL MAESTRE DE CALATRAVA, DON RODRIGO TÉLLEZ GIRÓN, Y DON DIEGO PONCE DE LEÓN EN EL ROMANCERO

0 comentarios
En las “Guerras civiles de Granada” (1595) de Ginés Pérez de Hita (1544-1619) se cita el romance en que a presencia de Boabdil, el Rey Chico, llegan dos mensajeros. El primero, malherido y “con el rostro demudado”, dice: “Nuevas te traigo, Señor, - y una mala embajada” informando de la proximidad a Granada de los ejércitos cristianos, acaudillados por los Reyes Católicos, quienes han hecho el juramento “de no salir de la vega - hasta ganar Granada” y le cuenta las heridas que ha sufrido consecuencia de un choque en La Vega entre cegríes y abencerrajes: “treinta zegrís quedan muertos, - pasados por el espada. / Los cristianos bencerrajes - con braveza no pensada, / con otros acompañados - de la cristiana mesnada, / hicieron aqueste estrago - en la gente de Granada”. Continúa: “Estas palabras diciendo, - el Zegrí allí desmaya: / desto quedó triste el Rey, - no pudo hablar palabra. / Quitaron de allí al Zegrí, - y lleváronle a su casa”.

Don Rodrigo Téllez Girón (1456-1482), Maestre de la Orden militar de Calatrava que participó en la Guerra de Sucesión Castellana como partidario de Juana contra la futura Isabel la Católica, aparece en muchos romances del ciclo fronterizo. Entre las varias versiones del “Romance del Maestre de Calatrava” la más antigua y breve define al héroe diciendo “¡Ay Dios, qué buen caballero - el Maestre de Calatrava! / ¡Cuán bien que corre los moros - por la vega de Granada!,”, personaje que “Con su brazo arremangado - arrojara la su lanza / Cada día mata moros, - cada día los mataba, / vega abajo, vega arriba, - ¡oh, cómo los acosaba! / Hasta a lanzadas metellos - por las puertas de Granada” con tanta bravura y y fortaleza que “Tiénenle tan grande miedo - que nadie salir osaba. / El rey, con gran temor, - siempre encerrado se estaba; / no osa salir de día; - de noche bien se guardaba”. El antagonista literario del Maestre de Calatrava es Albayaldos, supuestamente venido de África ya que en Granada ningún caballero había capaz de enfrentarse al Maestre, y quién sabe si el trasfondo de este personaje Albayaldos corresponde al auxilio esperado por los nazaríes de los soberanos africanos. En la versión incluida en “Rosa Española. Segunda parte de Romances” (1573) de Joan de Timoneda (nacido entre 1518 y 1520-1583) aparece Albayaldos debido al miedo que los granadinos tenían del Maestre: “Oído lo había Albayaldos - en sus tierras donde estaba; / arma fustas y galeras, - por la mar gran gente armaba, / saléselo a recebir - el Rey Chico de Granada”. Albayaldos, una vez en Granada, recibe confirmación de ese temor: “-“La verdad, dijo el moro, - la verdad te fue contada, / que no hay moro en mi tierra - que lo espere cara a cara, / si no fuere el buen Escado, - que era alcaide del Alhama; y una vez que saliera - ¡caro costó a Granada!”. Posteriormente, don Rodrigo y Albayaldos se encuentran: “Andando en la pelea - con Albayaldos topara: / con la fuerza del Maestre - Albayaldos se desmaya. / Cayó muerto del caballo, - su fin allí lo acabara. / Los suyos desque lo vieron - cada cual a huir se daba”.

En el “Romance de la muerte de Albayaldos”, cuyos versos comienzan diciendo “Santa Fe qué bien pareces” este llega a Granada y “Diérale el rey dos mil moros, - los que él le señalara: / todos los toma mancebos, - casado no le agradaba”. Con tales fuerzas Albayaldos sale por La Vega buscando a don Rodrigo y este “salióse los a recebir - por aquella vega llana / con quinientos comendadores, - que entonces más no alcanzaba”. Ambos rivales se encuentran en medio del combate después que Albayaldos hiriera a un cristiano y don Rodrigo “a grandes voces diciendo: - ´¡Santiago! y ¡Calatrava!´ ” mata al moro Albayaldos: “Álzase en los estribos, - y la lanza le arrojaba: / diole por el corazón, - salido le había a la espalda”.

El “Romance del moro Alatar”, que comienza con el verso “De Granada parte el moro”, hace coincidir a Alatar, el Aliatar histórico, Alcaide de Loja y suegro de Boabdil, con el Maestre: “Camino va de Antequera, - parecía que volaba. / (…) / Antes que llegue Antequera, - vido una seña cristiana; / vuelve riendas del caballo - y para allá lo guiaba, / la lanza iba blandiendo - parecía que la quebraba. / Saléselo a recebir - el maestre de Calatrava.”. Sin mediar palabra “arremete el uno al otro” tras haberse encomendado cada uno a su Dios: “Acometió recio al moro, - la cabeza le cortara;”

En el “Romance del Maestre de Calatrava” se narra el duelo con el moro Barbarín: “Oídolo ha Barbarín, - que quiere tomar la empresa; / las damas lo están armando, - mirándolo está la Reina. / Muy gallardo sale el moro, - caballero en una yegua, / por las calles donde iba - va diciendo: “¡Muera, muera!”. Tras un tenso diálogo entre los contrincantes “Apártanse uno de otro - con diligencia y presteza, / juegan muy bien de las lanzas, - arman muy buena pelea” y el Maestre, “más diestro”, consigue herir a Barbarín. Este huye “desesperado” sin responder a los requerimientos del Maestre que apela a la reputación de Barbarín entre las damas para continuar el combate. Como Barbarín no lo hace, el Maestre le arroja su lanza: “Acertádole había al moro,- el moro en tierra cayera; / apeádose ha el Maestre,- y cortóle la cabeza”.

Don Manuel Ponce de León, personaje de seguramente escasa trascendencia histórica pero de presumible actividad galante tan intensa que bien pudiera justificar el generoso tratamiento que de su figura hace el Romance, da nombre a uno en el que el Rey solicita la intervención de alguno de sus caballeros “más preciado” para derrotar a un moro que hasta ese momento ha resultado invencible en lid. Don Manuel Ponce de León se ofrece voluntario a pesar de estar débil a causa de unas heridas que “Gran lástima le dan las damas - de velle que va tan flaco”. Llegado al lugar del encuentro don Manuel se encuentra con el moro que trata de intimidarlo para que se retire revelándole su secreta identidad: ““Que yo soy el moro Muza, - ese moro tan nombrado: / soy de los almoradíes, - de quien el Cid ha temblado”. A lo que don Manuel responde, en clara alusión a su doble compromiso, guerrero y galante, responde “que pues las damas me envían, - no volveré sin recaudo”, como finalmente logra ofreciendo al Rey la cabeza cortada de su contrincante.


Gonzalo Antonio Gil del Águila
Granada, 22 de Marzo de 2009

LA PÉRDIDA DE LA GRANADA MORA EN EL ROMANCERO

0 comentarios
Tras la rendición de Granada, Boabdil, el Rey Chico parte hacia la Alpujarra popularizándose una leyenda tradicional probablemente de origen morisco que conocemos como la del “Suspiro del Moro”. Fray Antonio de Guevara (1480-1545) quizás nos aporte el más temprano documento que ha llegado hasta nosotros. En sus “Epístolas familiares: Letra para Garci Sánchez de la Vega, en la cual escribe el autor una cosa muy notable que le contó un morisco en Granada”, que Menéndez Pelayo considera escritas hacia 1526, nos cuenta: “Otro día después que se entregó la ciudad y el Alhambra al rey Fernando, luego se partió el rey Chiquito para tierras del Alpujarra, las cuales tierras quedaron en la capitulación que él las tuviese y por suyas las gozase. Iban con el rey Chiquito aquel día la Reina, su madre, delante, y toda la caballería de su corte detrás; y como llegasen a este lugar, a do tú y yo tenemos agora los pies, volvió el Rey atrás la cara para mirar la ciudad y el Alhambra, como a cosa que no esperaba ya más de ver, y mucho menos de recobrar. Acordándose, pues, el triste rey, y todo los que allí íbamos con él, de la aventura que nos había acontecido, y del famoso reino que habíamos perdido, tornándonos todos a llorar, y aun nuestras barbas todas canas a mesar, pidiendo a Alá misericordia, y aun a la muerte que nos quitase la vida. Como a la madre del Rey (que iba delante), dijesen que el Rey y los caballeros estaban todos parados, mirando y llorando el Alhambra y ciudad que habían perdido, dio un palo a la yegua en que iba , y dijo estas palabras: ´Justa cosa es que el Rey y los caballeros lloren como mujeres, pues no pelearon como caballeros´”. Fray Antonio de Guevara poneo en boca del Emperador Carlos V: “Muy gran razón tuvo la madre del Rey en decir lo que dijo, y ninguna tuvo el Rey su hijo, en hacer lo que hizo; porque yo si fuera él, o si él fuera yo, antes tomara esta Alhambra por mi sepultura, que no vivir sin reino en el Alpujarra.”

El “Romance del Rey Chico que perdió Granada”, posiblemente posterior, cuenta la partida hacia la Alpujarra “un lunes a mediodía” acompañado el Rey Boabdil de su madre y de sus mejores caballeros “Por ese Genil abajo - que el Rey Chico se salía, / los estribos se han mojado - que eran de gran valía”. Al llegar a un lugar en alto desde el que la ve dice: ““¡Oh Granada la famosa, - mi consuelo y alegría!, / ¡oh mi alto Albaicín - y mi rica Alcaicería!, / ¡oh mi Alhambra y Alijares - y mezquita de valía!, / ¡mis baños, huertas y ríos, - donde holgar me solía!”; concluyendo una reflexión sobre el destino: “¡Oh rueda de la fortuna, - loco es quien en ti fía, / que ayer era rey famoso - y hoy no tengo cosa mía!”. Desmayado el Rey se detuvo el séquito y la madre preguntó la razón de la parada para. Tras oír la madre de un moro viejo que su hijo miraba afligido a Granada, ella le respondió dando final al romance: “Bien es que como mujer - llore con grande agonía / el que como caballero - su estado no defendía”.

Gonzalo Antonio Gil del Águila

Granada, 22 de Marzo de 2009

BREVE INTRODUCCIÓN AL NEOLÍTICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

1 comentarios
Hasta la década de 1.980 la teoría más aceptada respecto del origen del Neolítico en la Península Ibérica, modelo conocido como "ola de avance", era la de una colonización exterior que irradió avanzando desde las costas levantinas. En esta década comenzó a plantearse el posible origen autóctono de las nuevas prácticas de ganadería y agricultura. Posteriormente se ha defendido el denominado "modelo dual" que plantea la llegada de gentes de otras áreas del Mediterráneo mezcladas con la población indígena como origen de un modelo de neolitización "mixto" en el cual los primeros establecimientos neolíticos se ubicaron en las costas. Más aun, hay quien plantea el denominado modelo del filtro insular o percolativo considerando que los intercambios entre poblaciones fueron el principal vehículo que permitió la propagación de la agricultura sin necesidad de desplazamientos de población.

Generalmente se acepta que Neolítico en la Península Ibérica se inicia en torno al 6.000 a. C. y finaliza hacia el 3.000 a. C. cuando se generaliza la fundición del cobre y comienza el Calcolítico, considerándose mayoritariamente que fue introducido por la fachada peninsular comprendida entre Cataluña y el sur de Portugal. También se acepta mayoritariamente que posteriormente se produjo una adaptación local en las zonas neolitizadas que quizás permitiera creaciones ex novo como el caso de Coveta de l’Or (Beniarres, Alicante), Cova de la Sarsa (Bocairent, Valencia) o Cueva de los Murciélagos de Sueros (Córdoba) para proyectar las nuevas técnicas entre poblaciones epipaleolíticas. Se considera que con una probable fecha de inicio hacia mediados del V milenio aunque más claramente en el IV y hasta mediados del III a.C. el Neolítico se extiende por toda la Península siendo las regiones mediterráneas las que documentan con mayor abundancia de restos cerámicos este período. Se distingue un Neolítico antiguo o inicial, centrado en el V milenio a.C., uno reciente desde mediados del IV milenio hasta mediados del III y un período Eneolítico o Calcolítico a partir de 2.500 a.C. aunque la metalurgia no se generalice hasta finales del III milenio a.C. y comienzos del II coincidiendo con la cultura del vaso campaniforme. También se ha querido plantear 5 fases en el Neolítico de acuerdo con el arte mueble: el antiguo cardial, el antiguo epicardial, el medio de cerámicas lisas, el acerámico y el final con tazas carenadas y puntas de flecha de retoque bifacial.

En el Neolítico inicial se produce una aculturación consecuencia de interacciones recíprocas y quizás también de colonización de tierras no ocupadas por poblaciones adaptadas a la economía neolítica y desde mediados del IV milenio a.C. se aprecia una evolución paralela a la experimentada en el resto de Europa caracterizada por una mayor ocupación de territorio y nuevas manifestaciones de poblamiento y restos de tipo funerario apareciendo verdaderas necrópolis. En Cataluña, Levante y Andalucía se encuentran nuevos tipos cerámicos entre las que abundan paredes lisas sin decorar generalizándose de manera progresiva la presencia de brazaletes, colgantes o cuentas de collares. Coexiste una industria de sílex laminar orientada a la confección de cuchillos y puntas de flecha que recupera tipologías musterienses. En Cataluña y Portugal aparecen necrópolis megalíticas hacia el IV milenio a.C y en esta misma época se datan poblamientos al aire libre como Les Jovades (Alicante) o el Cabezo del Plomo (Murcia).

Durante el Neolítico peninsular se desarrolla el trabajo de la cerámica, hueso y piedra como manifestaciones artísticas distinguiéndose dos horizontes: el de cerámicas cardiales y no cardiales.

Las cerámicas cardiales se desarrollaron en el Levante, Cataluña, zona pirenaica y Bajo Aragón, habiéndose encontrado restos en Cora de les Cendres (Alicante), la Coveta de l’Or (Beniarrés, Alicante), la Cova de la Sarsa (Valencia), la Cova Ampla de la Recambra (Gandía, Valencia) y Can Ballester (Vall de Uxó). En Cataluña está bien representado el Primer Neolítico de cerámica cardial en las Cuevas de Montserrat (Barcelona) y el poblado de Font del Ros (Berga, Barcelona) estando en curso de excavación el poblado lacustre de la Draga (Bañolas, Gerona).

En el otro contexto, el de las cerámicas no cardiales con decoración incisa o impresa con diversos objetos, se han encontrado restos Cova Fosca (Alicante), Cova de les Bruixes (Castellón), Cueva de la Dehesilla (Cádiz), Cueva Chica de Santiago (Sevilla), Cueva de los Murciélagos de Zuheros (Córdoba), Cueva de Nerja y Cueva del Nacimiento (Jaén). Desde medidos del IV milenio a.C. destacan las cerámicas lisas de los “sepulcros de fosa”, a menudo parte del ajuar de sepulturas junto a hueso, sílex y cuentas de collar de “calaita”. En la explotación minera asociada a la cultura de “sepulcros de fosa” de Can Tintoré (Gavá, Barcelona) se halló la “Dama de Gavá”, posible representación femenina de una divinidad. Sepulcros megalíticos del tipo de corredor en Cataluña podrían estar vinculados a frecuentes contactos transpirenaicos mientras en el Bajo Ebro aparecen cerámicas incisas e impresas que coexisten con formas de vida epipaleolíticas. Desde la segunda mitad del IV milenio a.C. en el Levante y Andalucía desaparecen progresivamente las cerámicas decoradas y aparecen las lisas (poblado de las Pilas, Almería) mientras se generalizan los poblados al aire libre y se consolida la población campesina. En el centro peninsular se encuentran cerámicas con decoración incisa impresa no cardial y se carecen de estudios significativos en la región Cantábrica, que tan fue rica durante el Paleolítico. En el País Vasco, donde se desarrolla un Neolítico de carácter megalítico, se documenta la Cueva de Los Husos (Álava) mientras que en el Occidente peninsular (Galicia, Portugal y Extremadura), de destacable megalitismo, pueden citarse yacimientos como O Reiro (La Coruña), cuevas de Cabranosa y de Salemas (Portugal) que algunos quieren identificar de procedencia levantina por vía marítima.

Un tema debatido y no resuelto es el del posible sincronismo de ambos contextos cerámicos (cardial y no cardial) sobre todo en el momento inicial.

No han llegado hasta nosotros muchos restos de poblamientos al aire libre debido a la fragilidad de los materiales empleados por lo que no puede considerarse que los restos aparecidos en cavernas tengan significación suficiente como para que el Neolítico en la Península se definido como una “cultura de las cuevas”, admitiéndose que la ocupación de las mismas pudo ser estacional o a modo de refugio para ganado y alimentos, sin descartarse finalidades de culto y enterramiento. La consolidación de los poblados les hace disponer de estructuras más sólidas fosos y defensas de piedra.

Existen representaciones rupestres con escenas agrícolas o de laboreo junto a escenas de caza del arte levantino, apareciendo figuras esquematizadas al igual que en la cerámica cardial, destacando las figuras del Plá de Petracos (Alicante). Estas manifestaciones se han relacionado con la presencia de una dualidad cultural en la zona que enfrenta a una tendencia denominada conservadora de manifestaciones realiestas representada por los cazadores recolectores y otra llamada transformadora y de expresiones simbólico-esquemáticas por cuanto modifica el entorno antropizando el paisaje.

El proceso final del Neolítico peninsular se puede situar desde la segunda mitad del IV milenio a mediados de III, aunque se admiten una gran variación según las áreas y la presencia de elementos calcolíticos

El megalitismo, que parece surgir en algunos lugares durante el Neolítico y en otros en medio de contextos calcolíticos, parece estar datado inicialmente en la fase del neolítico de cerámicas lisas desde la primera mitad del IV milenio, destacando las primeras cámaras funerarias del Alentejo hacia el 3.700-3.800 a.C., sepulturas y menhires de la Meseta, Galicia y Cantabria quizás incluso más antiguas.

Habiéndose hablado líneas atrás de megalitismo y citado diversos yacimientos no puede dejar de hablarse de las cuevas de Menga (Antequera, Málaga), ya que recientes análisis hechos en 2.006 de muestras de carbón podrían adelantar la fecha de construcción del complejo al 3.790 a.C. situándolo así en el Neolítico y no en la Edad del Cobre como hasta ahora se pensaba.

Gonzalo Antonio Gil del Águila
Granada, 22 de Marzo de 2009

RÁPIDO PASEO POR EL BARRIO GREÑUDO Y SUS ALREDEDORES

0 comentarios
Ya sé que eso de barrio greñudo, greñúo según el habla más peculiar granadina, no define con exactitud una zona concreta, pero hago aquí referencia al Realejo, el auténtico barrio greñudo, y sus zonas adyacentes, como la parte de Granada que desciende desde la cumbre del denominado desde época musulmana monte Mauror, o del Sol, hasta el curso del río Darro en la zona que hoy es conocida como Carrera de la Virgen, y que viene, a grandes rasgos, a identificarse con la Granada judía. Lo de greñudo, greñúo como he apuntado poco antes, es el mote por el que se conoce a los habitantes del barrio debido los rizos de la Virgen de la Amargura de las Comendadoras de Santiago. Comencemos nuestro breve y por esta razón incompleto itinerario por tan rica zona monumental en el Cuarto Real de Santo Domingo, cuya edificación se hace sobre el antigüo Palacio de la Almanxarra del siglo XIII que servía de alojamiento a los Reyes Nazaríes durante el mes del Ramadán. A escasa distancia, en la Plaza de Santo Domingo nos encontramos con el Convento de Santa Cruz la Real, fundado por los Reyes Católicos y del que actualmente sólo se conserva el Monasterio tras haber desaparecido en el siglo XIX el Claustro y el Noviciado. Contigua al Convento la Iglesia de Santo Domingo, con símbolos imperiales en su fachada comenzada a construir en 1.512 pero de interior barroco. Asido a la Iglesia un callejón abovedado nos conduce por estrechas calles al Monasterio de las Comendadoras de Santiago, donde se encuentra la Virgen de la Amargura, símbolo tradicional del barrio y sus gentes como se ha dicho, que fundado por Isabel la Católica conserva esculturas de Alonso de Mena. Desandando el camino hacia la Iglesia de Santo Domingo, a la que dejamos junto a la escultura de Fray Luis de Granada, y buscando llegar a la antigüa Capitanía, actualmente MADOC y en tiempos un Convento, llegamos a la calle Ancha de Santo Domingo donde está la Casa de los Girones, un palacio del siglo XVI edificado sobre uno anterior de época musulmana. Preguntemos por el Campo del Príncipe y la figura que hay en él del Cristo de los Favores, a la que de manera rendida y fervorosa los greñudos se entregan, veamos en uno de los extremos de esa plaza el antigüo Hospital Militar, edificio del siglo XVI con elementos platerescos; subamos ahora un breve trecho hasta la Iglesia de San Cecilio, de bella portada plateresca en la cual se guarda una imagen de la Virgen de Belén debida a Alonso Mena también del siglo XVI, edificada en el lugar que la tradición señalaba para el culto cristiano de los mozárabes antes de la Reconquista. Continuando la subida, esa zona es hasta el hotel Alhambra Palace la Antequeruela; en ella encontraremos la Casa Museo Manuel de Falla, y algo más arriba, el Auditorio Manuel de Falla, moderna edificación de los años 70 obra del Arquitecto José María García de Paredes que sufrió un aparatoso incendio en el Verano de 1.986. A unos centenares de metros tenemos el Carmen de los Mártires, inicialmente una emita construida tras la Reconquista en recuerdo de los mártires cristianos que padecieron en Granada el cautiverio, que Iglesia y Convento del que San Juan de la Cruz en el siglo XVI fuera prior. Habiendo sido recinto religioso desde mediados del siglo XIX es una villa de estilo neoclásico con magníficos jardines románticos. Abandonando el Carmen de los Mártires bajamos la ligera pendiente que nos lleva al hotel Alhambra Palace, hotel que desde los años 20 del siglo XX sirvió de alojamiento a muchos turistas europeos que venían buscando las pintorescas imágenes de Granada y La Alhambra. Desde la entrada del hotel y en dirección a Torres Bermejas arranca la calle del Niño del Royo en la que se sitúa el Carmen de la Fundación Rodríquez-Acosta, edificio construido poco antes que el hotel que fue estudio de aquél pintor y hoy es Museo. No lejos están las nombradas Torres Bermejas desde las que intuimos a lo lejos entre la espesura del bosque de La Alhambra la Torre de la Vela. Volviendo hacia el Realejo descendemos por calles empedradas hoy casi peatonales encontrando el Convento de Santa Catalina de Siena del siglo XVI. Desde aquí, atravesando la Placeta de Fortuny y la calle Santa Escolástica, bajo cuyos pavimentos hay restos de muralla de época musulmana, llegamos a la plaza del Padre Suárez, adosada a la Casa de los Tiros y frente al MADOC no lejos de una edificación de fachada plateresca en la calle Pavaneras. La Casa del Padre Suárez, lugar de nacimiento del filósofo y teólogo granadino, formó parte de la casa de los Tiros siendo actualmente sede del Archivo de la Chancillería. Una de las calles cercana a la Casa de los Tiros nos permite subir hasta el Lavadero del Sol, lavadero tradicional que debe su nombra a la Puerta del Sol que se abría en el lienzo de la muralla que recorría aquella parte del Cerro del Sol o Mauror.

Gonzalo Antonio Gil del Águila

Granada, 17 de Marzo de 2008

CONTENIDOS Y PRINCIPIOS CIENTÍFICO-DIDÁCTIVOS PARA LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA

0 comentarios
A pesar de admitirse en ocasiones un aspecto positivo al incluirse las manifestaciones materiales e inmateriales de las sociedades, la definición más convencional de las Ciencias Sociales es negativa al definirse como aquellas ciencias o disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los seres humanos que no se estudian en las Ciencias Naturales. Las Ciencias Sociales, que fueron reconocidas como tales en el siglo XVIII, se diferencian de las Ciencias Naturales al considerar que los seres humanos poseen habilidades cognitivas específicas que permiten adquirir una conciencia que influye en su comportamiento y crean reglas de interacción con otros individuos. Podemos considerar Ciencias Sociales las siguientes: Antropología, Arqueología, Ciencia política, Ciencias de la Comunicación, Ciencias de la Información Demografía, Derecho, Educación, Ecología humana, Economía, Etnografía, Etnología, Filosofía, Filosofía de la Ciencia, Filosofía de la Cultura, etc., Geografía humana, Historia, Lingüística, Pedagogía, Política, Psicología, Semiótica, Semiología, Sociología, Teología, Trabajo Social y Urbanismo

Los objetivos que se marcan al área de Geografía e Historia son los siguientes:
- Identificación y apreciación de la pluralidad de las comunidades sociales.
- Identificación de los procesos y mecanismos básicos que rigen el funcionamiento de los hechos sociales.
- Valoración de la diversidad lingüística y cultural.
- Interrelacionar las sociedades con sus territorios.
- Interrelacionar hechos históricos, políticos, etc.
- Valoración del patrimonio histórico, artístico y cultural.
- Adquisición de capacidades investigadoras
- Conocimiento científico de las Ciencias Sociales.

Los bloques de contenidos de la disciplina son
- Factuales o hechos.
- Conceptuales, conceptos o ideas, que se refieren a tres categorías bien definidas a hechos, datos y conceptos
a. Hechos.- Son eventos que acontecieron en el devenir de la historia.
b. Datos.- Son informaciones concisas, precisas, sin ambages.
c.- Conceptos.- Son las nociones o ideas.
- Procedimentales o técnicas.
- Actitudinales o de destrezas y valores.
a. Valores.- Son principios o conceptos éticos que nos permiten inferir un juicio sobre las conductas y su sentido.
b. Actitudes.- Son las tendencias a predisposiciones relativamente estables de las personas para actuar de cierta manera.
c. Normas.- Son patrones o reglas de comportamiento socialmente aceptadas por convención.
d. Reflexivos, en cuanto implican teorías, ideas o pensamientos.

Principios científico-didácticos.
- Espacialidad o principio de la localización porque los fenómenos históricos o los datos geográficos ocurren o se localizan en un sitio concreto. Paul Vila dice que la geografía se hace con los pies
- Temporalidad, ya que los hechos objeto de estudio se sitúan en una época histórica y los hechos pasados desde una perspectiva actual.
- Modalidad de conflicto-consenso o dialéctica.
- Principio de actividad o evolución, recordando que Brunes hablaba de actividad cuando hoy se habla de dinamismo. Es el caso de Heráclito que compara el devenir con el fluir del cauce de un río al decir que cambian el río, el sol y los ojos que los miran.
- Intencionalidad porque en todas las épocas históricas han existido intencionalidades basadas en pensamientos, creencias o ideologías.
- Interdependencia.
- Causalidad o mejor dicho multicausalidad, puesto que todas las causas tienen consecuencias, es decir, efectos.
- Identidad, rasgos o características por las que se conoce el objeto de estudio, tales como rasgos esenciales de paisaje o cultura. Siguiendo sus palabras en clase, “la identidad no está en los elementos si no en la forma de combinarse los elementos”.

Gonzalo Antonio Gil del Águila

Granada, 17 de Marzo de 2009

EL CURRÍCULUM EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

1 comentarios
EL CURRÍCULUM COMO BASE DEL SISTEMA

Se entiende por currículum el conjunto de objetivos, contenidos, métodos pedágogicos y criterios de evaluación de cada uno de los niveles, etapas, ciclos y grados del sistema educativo. El currículum es la especificación de las intenciones educativas que permiten guiar las acciones de los docentes. En otras palabras, permite establecer el qué, cómo y cuándo enseñar y el qué, cómo y cuándo evaluar.


ELEMENTOS BÁSICOS QUE INTEGRAN EL CURRÍCULUM

Los elementos básicos que integran el currículum, es decir, aquellos aspectos del trabajo escolar sobre los que hay que tomar decisiones previas en una programación de la enseñanza pública, son los siguientes:

Objetivos o metas de progresiva dificultad que se marca a los alumnos.
Contenidos o elementos culturales que se van a enseñar: conceptos, procedimientos y actitudes.
Criterios para la consecución de objetivos y adquisición de contenidos.
Metodología o modelos de enseñanza.
Evaluación, es decir: proceso, criterios e instrumentos previstos para la valoración de los resultados obtenidos.
Organización espacial y temporal de la enseñanza y los recursos personales y materiales.


NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR

Nuestro sistema Educativo se estructura en tres niveles de progresiva concreción de toma de decisiones:

Diseño curricular básico o primer nivel de concreción curricular que depende del Gobierno del Estado y las Comunidades Autónomas con competencias plenas en materia educativa.
Proyecto curricular de centro o segundo nivel de concreción curricular que corresponde al Centro escolar, a su profesorado organizado en Equipos Docentes y Departamentos y al alumnado y las familias que tienen representación en los órganos de gobierno del Centro.
Programación de aula o tercer nivel de concreción curricular que encarga al docente elaborar la programación del Aula y las Unidades Didácticas que la integran.
Adaptación curricular individual cuando es necesaria la adaptación del diseño curricular a un alumno concreto debido a sus necesidades educativas especiales.

DISEÑO CURRICULAR BÁSICO (D.C.B)
Tiene carácter normativo siendo su elaboración competencia de las Administraciones educativas tanto estatales como autonómicas. Su finalidad es establecer un marco común a todos los alumnos de una determinada etapa, ciclo o nivel educativo.
1. Es un documento abierto y flexible que deja gran parte de las decisiones curriculares en manos de los profesores al incluir sólo objetivos generales
2. Es orientador y no se considera como un producto acabado.
3. Es prescriptivo al marcar determinados objetivos, contenidos o experiencias educativas que han de asegurarse a todos los alumnos en el transcurso de su escolaridad.
El Diseño Curricular Básico (D.C.B.) se compone de:
1. Los objetivos generales de las diferentes etapas
2. Las áreas curriculares
3. Los objetivos generales de áreas o capacidades que se pretende que alcancen los alumnos al finalizar la etapa.
4. Bloques de contenidos o agrupaciones de contenidos para trabajar durante la etapa.
5. Orientaciones metodológicas.
6. Orientaciones para la evaluación

PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO (P.C.C.)
El Proyecto Curricular de Centro (P.C.C.) constituye el instrumento pedagógico-didáctico que articula a medio y largo plazo el conjunto de actuaciones del equipo docente de un Centro educativo y tiene como finalidad alcanzar las capacidades previstas en los objetivos de cada una de las etapas, en coherencia con las Finalidades Educativas del mismo.

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO (P.E.C)
Es necesario distinguir el Proyecto Curricular de Centro del Proyecto Educativo de Centro (P.E.C). Este último define la identidad del Centro siendo un instrumento para la planificación a medio plazo que persigue dar coherencia y personalidad propia al Centro e incluye entre sus contenidos, al Proyecto Curricular de Centro (P.C.C.) así como las Finalidades Educativas y el Reglamento de Organización y Funcionamiento (R.O.F.).
El Proyecto Curricular de Centro debe incluir los proyectos curriculares de las distintas etapas educativas impartidas en el mismo.

PROGRAMACIÓN CURRICULAR DE AULA.
La Programación Curricular de Aula es el conjunto de estrategias y actividades de enseñanza y aprendizaje que cada docente realiza con su grupo de alumnos. En Educación Secundaria las programaciones didácticas son elaboradas por los Departamentos de cada una de las áreas y etapas correspondiente siguiendo las directrices del Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica.

ADAPTACIONES CURRICULARES
Cada vez más se considera las Adaptaciones Curriculares como el último nivel de concreción y suponen la acomodación o ajuste de la oferta educativa común a las posibilidades y necesidades de cada alumno como un currículo abierto y flexible.

Gonzalo Antonio Gil del Águila

Granada, 17 de Marzo de 2009

BREVE RESEÑA JURÍDICA DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA

0 comentarios
La Ley de Instrucción Pública de 1.857, promulgada por los liberales moderados, se considera hoy día como el primer intento de racionalizar el sistema educativo español, no pudiendo aplicarse plenamente tanto por la precariedad de la Hacienda Pública como por los efectos jurídicos del Concordato de 1.851. Téngase en cuenta la influencia que la Iglesia Católica ha tenido tradicionalmente en España salvo la excepción del paréntesis del sexenio Revolucionario abierto en 1.868 y acabado con la caída Primera República, tras la cual se mantuvo en lo esencial la situación educativa hasta la Segunda República a pesar de alguna excepción tan notable como la Institución Libre de Enseñanza. En 1.941 el Gobierno franquista firmó con la Santa Sede un Acuerdo que se reforzó con el Concordato de 1.953 y posteriormente con los Acuerdos con la Santa Sede de 1.978 gracias a los cuales la Iglesia Católica gozó de una situación privilegiada en la enseñanza pública cuyos efectos aun se hoy se aprecian.

Gran hito legislativo en materia educativa es La Ley General de Educación de 1.970 debida al Ministro Villar Palasí, Ley que según muchos es el fundamento real de nuestro actual sistema educativo. Con ella se plantó el sistema comprensivo con la intención de mejorar un sistema educativo cuyas carencias y deficiencias habían sido admitidas, cosa inaudita en la época, por el propio Ministerio de Educación. Lo más destacable del momento fue la pretensión integradora de un proyecto que rompió con la existencia de los dos caminos escolares vigentes entonces y socialmente divergentes: el de la Enseñanza Primaria de un lado para las clases más humildes hasta los 10 años de edad y el del Bachillerato y la Universidad para las más pudientes de otro. Producto de la Ley General de Educación son la Educación General Básica desde los seis a los catorce años y el Bachillerato Unificado Polivalente respondiendo a un esfuerzo igualador, la elevación de la edad de escolaridad de 12 a 14 años y el establecimiento del Curso de Adaptación Pedagógica para quienes desean dedicarse a la docencia, CAP en su abreviatura.
La LOGSE de 1.990, que por cierto planteó extender el CAP desde los escasos meses de docencia de la actualidad a los dos años de duración aun cuando nunca lo desarrolló, nació con dos objetivos: garantizar que todos los alumnos, independientemente de las características particulares o de las condiciones de los grupos de pertenencia, reciban una formación común y dar a todos una educación adecuada con las características individuales de cada alumno.

La más reciente Ley Orgánica de la Educación (LOE) 2/2006, de 3 de Mayo, tiene como objetivo adecuar la educación no universitaria (Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, de idiomas, artísticas, deportivas y de adultos) a la realidad social actual de acuerdo con principios de calidad de la educación para todos. Esta Ley deroga las siguientes normas: 1.- Ley 14/1970, de 4 de Agosto, 2. - Ley Orgánica 1/1990, de 3 de Octubre. 3. - Ley Orgánica 9/1995, de 20 de Noviembre, 4. - Ley Orgánica 10/2002, de 23 de Diciembre. 5. - Ley 24/1994, de 12 de Julio; modifica: 1. - Los arts. 4, 5.5, 6 a 8, 25, 31, 56.1, 57 y 62 de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de Julio. 2. - El art. 29.2 de la LEY 30/1984, de 2 de agosto; y declara la vigencia de la Ley 12/1987, de 2 de Julio.

Gonzalo Antonio Gil del Águila

Granada, 17 de Marzo de 2009

LA CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE KÖPPEN

0 comentarios

La clasificación climática de Köppen fue creada en 1900, aunque experimentó posteriores modificaciones, por el geógrafo, meteorólogo y botánico ruso de origen alemán Wladimir Peter Köppen (1846-1940), y consiste en un sistema que define cada clima con tres letras. Para ello emplea tres conceptos: grupos climáticos, subgrupos según la humedad y subdivisiones que dependen de características adicionales.
Haga click sobre el cuadro que aparece a la izquierda encima de esta línea para ver la clasificación climática de Köppen.




Gonzalo Antonio Gil del Águila
Granada, 16 de Marzo de 2009

30º ANIVERSARIO DE LA PELÍCULA “LA INSÓLITA Y GLORIOSA HAZAÑA DEL CIPOTE DE ARCHIDONA”

0 comentarios
Archidona, la “Arcis Domina” o señora de las alturas romana con su plaza ochavada, es una bella localidad de rico patrimonio declarada conjunto histórico-artístico en 1980. No obstante es más conocida por una peculiar historia que ocurrida el año 1.971 se convirtió en el argumento de una película, "La insólita y gloriosa hazaña del cipote de Archidona", estrenada en España el 2 de Marzo de 1979, es decir, hace ahora 30 años. Esta película, a su vez, se basó en la obra epistolar homónima que Camilo José Cela (1916-2002) plasmó en 1977 en la colección “La Sonrisa Vertical” de la Editorial Tusquets de Barcelona. Dirigió la película Ramón Fernández con guión de Manuel Vidal y Camilo José Cela; a cargo de la fotografía estuvo Fernando Arribas y de la música Gregorio García Segura; intérpretes fueron el mismo Camilo José Cela y los actores Antonio Gamero, Francisco Algora, Isabel Luque, José Lifante, José Manuel Cervino Josele Román, Laly Soldevila, Luis Barbero, Luis Ciges, Manuel Alexandre y Rafaela Aparicio.

El auténtico alcance del fenómeno social originado en torno a la difusión del hecho, el libro y la película, puede resultar difícil de comprender desde la perspectiva de la España actual, y los textos que a continuación se citan y comentan, evidentemente hirientes para algunos archidonenses vivos, poseen un innegable valor antropológico. Para comprender aquellos años valen las palabras que entresaco del libro de Luis Alonso Tejada “La represión sexual en la España de Franco” (1977), en la edición del Círculo de Lectores (que por cierto cita el asunto que tratamos en las páginas 226 y 227):

El momento cumbre de estas peregrinaciones cinematográficas [se refiere a quienes iban a Francia a ver películas de contenido erótico no permitidas en España] tuvo lugar con ocasión de la proyección, a comienzos de 1973, de la película de Bertolucci El último tango en París. (…) Entre enero y junio de 1973, ciento once mil personas vieron la película en Perpiñán, ciudad que cuenta con apenas cien mil habitantes. El espectacular torrente humano que cada fin de semana se encaminaba desde toda Cataluña hacia Perpiñán provocó comentarios para todos los gustos. (…) La España negra de la posguerra se batía en retirada ante el empuje de una nueva sociedad más humana y relajada, capaz de encajar con tolerancia, humor y regocijo los titubeos, tropezones y torpezas de una generación que se embarcaba en las aventuras del sexo liberado. Ninguno de los singulares trances que se sucedieron alcanzó tanta difusión como la gloriosa gesta del cipote de Archidona”. Poco después comenzaría el fenómeno conocido con “el desafortunadísimo término de “destape”, voz peyorativa, casi vergonzante, con que se pretende designar el desnudo erótico en el cine, teatro, espectáculos y revistas ilustradas…” para concluir que “si bien es cierto que el destape ha consistido primordialmente en la exhibición de desnudos anatómicos, sobre todo femeninos, también lo es que como fenómeno social ha tenido profundas concomitancias con la divulgación y pública ostentación de hechos y conductas no consecuentes con la moralidad tradicional”.

Uno de aquellos hechos es el que nos cuenta Cela, y que según la Sentencia reproducida más adelante quedó "probado (…) que el día 31 de octubre de 1971, en el cine (…) durante la representación de un espectáculo de cante flamenco, la procesada (…) masturbó a su novio (…) teniendo éste el órgano viril fuera del pantalón, lo que motivó que salpicara de semen (…) causando desperfectos en (…) ropas, pericialmente valoradas en 3500 ptas., y 1600 ptas. respectivamente; y puesto en conocimiento de la Policía Municipal lo ocurrido, los procesados fueron expulsados del local, con la consiguiente publicidad”. El acontecimiento trascendió haciendo a Cela decir: "íBendito sea Dios Todopoderoso, que nos permite la contemporaneidad con estos cipotes preconciliares y sus riadas y aun cataratas fluyentes! Amén. íViva España! ¡Cuán grandes son los países en los que los canijos son procesados por causa de siniestro!".

En el libro de 1977 ("La Insólita y gloriosa hazaña del cipote de Archidona"), Cela, el Premio Nobel de Literatura en 1989, incluye su correspondencia con Alfonso Canales Pérez, el acta del juicio, así como lo que se suponen cartas, poemas y dibujos enviados por otras personas. Alfonso Canales, nacido en Málaga en 1923, estudió Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de Granada, doctorándose en la primera de las dos carreras; Fiscal del Estado ejerció en la provincia de Málaga al tiempo que fue profesor de Música en el Conservatorio y de Historia del Arte y Literatura en el Seminario de esa ciudad; desarrolló una actividad poética; en su poema “Los años” expresa: "Feliz aquel que puede las causas de las cosas / adivinar temprano, / mas el que se retarda / adrede, no queriendo que se le esconda, / llega más lejos: día / tras día desenvuelve / un camino que otros ya encontrarán pisado / y transitable ".

Para comprender la forma en que Cela abordó el asunto que comentamos debemos considerar un dato y una anécdota. El dato es que Senador por designación real en las primeras Cortes Generales de la Transición hasta 1979 tomando parte activa en la revisión que el Senado hizo del texto constitucional elaborado en el Congreso de los Diputados aportando una enmienda consistente en denominar a la lengua oficial del Estado como "castellano o español". La anécdota es la producida cuando otro Senador le llamó la atención diciéndole al verle amodorrado en su escaño: “¡Señor Cela, está usted durmiendo!”, a lo que respondió: “No, estoy dormido”. Objetando el primer Senador: “¡Es lo mismo!” Cela concluyó “-No, no es lo mismo. No es igual estar durmiendo que estar dormido, al igual que no es lo mismo estar jodiendo que estar jodido”. Estos antecedentes permiten comprender que los habitantes de Archidona, especialmente los protagonistas de la historia que vamos a referir y sus allegados, lleguen a pensar que este escritor los jodió o dejó jodidos al contribuir a difundir de manera hilarante la historia que nos ocupa.

Y entrando ya al asunto, Cela nos cuenta que ”Este pintoresco trance que al margen del buen deseo de mi corresponsal y mío, tuvo una inusitada difusión, pienso publicarlo ahora que es ya de dominio público en edición de Bibliófilo y bajo el título Crónica del ejemplar suceso conocido por el nombre de la insólita y gloriosa hazaña del cipote de Archidona que, acariciado por una mano amante, se disparó en público y a destiempo e hizo estragos en la población civil. Es fruto de la feliz coyunda de la casualidad, el rijo y los eternos valores de la raza. La cuentan en sus cartas, con pelos y señales, sin decir mentira ni ocultar la verdad y respondiendo de que es cierto todo cuanto en citas se dice, el excelentísimo señor don Camilo José Cela, individuo de número de la Real Academia Española y el ilustrísimo señor don Alfonso Canales, miembro correspondiente de la misma docta corporación, quienes la publican para solaz de aficionados y curiosos, escarmiento de cachondos y lección de todos y todas. Su documentación, citada por orden cronológico, es la siguiente:

1- El doctor Rafael León, teniente de alcalde delegado de Cultura del excelentísimo Ayuntamiento de Málaga, me dice en tarjeta sin fecha: Pídele a Alfonso Canales que te cuente lo del cine de Archidona.

2- El 1 de febrero de 1972 escribo a Alfonso Canales:
- Querido Alfonso:
¿Por qué no me cuentas lo del cine de Archidona? Hasta aquí me llegaron los rumores ahogados por demasiada confusión.
Un fuerte abrazo.

3- El 3 me responde:
-Querido Camilo José:
Con mucho gusto te relataré el incidente a que te refieres en tu carta.
La cosa ha acaecido en Archidona muy cerca de donde se halla la célebre Peña de los Enamorados. Una pareja -no consta que fueran novios formales- se encontraba en el cine deleitándose con la contemplación de un filme musical.
La música o las imágenes debían ser un tanto excitantes, porque a ella, según tiene declarado, le dio -no sabe cómo- el volunto de asirle a él la parte más sensible de su físico. El cateto debía ser consentidor, pues nada opuso a los vehementes deseos de su prójima. Dejóle hacer complacido, sin previsión de las consecuencias que habría de tener su regalada conducta.
Según parece, el manipulado, hombre robusto por demás, era tan virgen como López Rodó o, al menos, llevaba mucho tiempo domeñando sus instintos: El caso es que, en arribando al trance de la meneanza, vomitó por aquel caño tal cantidad de su hombría, y con tanta fuerza, que más parecía botella de champán, si no geiser de Islandia.
Los espectadores de la fila trasera, y aun de la más posterior, viéronse sorprendidos con una lluvia jupiterina, no precisamente de oro. Aquel maná caía en pautados chaparrones sin que pareciera que fuese a escampar nunca.
Alguien clamó airadamente identificando el producto e increpando con soeces epítetos al que lo producía en cantidades tan industriales.
Se hizo la luz. El cateto pensó que la tierra, en eso de tragarse a los humanos, obra con una censurable falta de oportunidad. Doblemente corrido, trataba en vano de retornar a su nido la implacable regadera. Su colaboradora ponía cara de Santa Teresita de Lisieux, aunque con más arrebolen las mejillas. Ambos fueron detenidos y conducidos a la presencia judicial, lo que ocasionó que se incoara el oportuno sumario por escándalo público, a falta de otra tipificación más especificadora.
El juez hizo el ofrecimiento de acciones a los polutos, quienes no sólo quedaron enterados, sino que presentaron justificantes de los daños y perjuicios. Un prestigioso industrial incorporó a los autos la factura del sastre que había confeccionado su terno, que devino inservible. Y una señora, de lo más granado de la sociedad archidonense, presentó la cuenta de la peluquería donde, al siguiente día, hubo de hacerse lavar el cabello (el fiscal no acaba de explicarse cómo pudo pasar la noche sin un lavado casero de urgencia).
Como primera providencia, puesto que así lo imponen las reglas de la moral, los intérpretes del raro suceso han contraído honesto matrimonio.
¡Gran equivocación! Imagínate lo que hubieran podido prosperar, en cualquier parte del mundo, tanto el prepotente poseedor de la manguera como su eficaz partenaire.
La causa está ahora en trámite de calificación. Cuando se dicte la sentencia, te proporcionaré una copia.
Será un documento acreditativo de las reservas, no meramente espirituales de nuestra recia estirpe.
Un fuerte abrazo.

Con afán ilustrativo y por haberse citado en el texto a López Rodó, hago un inciso en el texto reproducido para aclarar que Laureano López Rodó (1920-2000) fue un político, jurista y abogado español, miembro del Opus Dei, Ministro en Gobiernos de Franco y de la Transición, uno de los principales responsables del desarrollo económico español de los años sesenta en España y de la Ley para la Reforma Polític. Por otra parte, Teresa de Lisieux o Santa Teresita del Niño Jesús (1873-1897) fue una monja carmelita descalza y Doctora de la Iglesia Católica, cuyo verdadero nombre era María Francisca Teresa Martín Guerin, beatificada en 1923, canonizada en 1925 y proclamada Patrona de la misiones en 1927 a pesar de nunca haber abandonado el convento de Lisieux.

El mismo afán ilustrativo que mueve a la inclusión de las notas biográficas precedentes hace puntualizar que la expresión “meneanza” usada en el texto no cuenta con entrada en el Diccionario de la Real Academia a pesar de que la mayoría de los lectores podrá comprender su sentido.

Cela continúa indicando el siguiente documento de la relación.

4- El 7 le contesto:
Querido Alfonso:
¡Bendito sea Dios Todopoderoso, que nos permite la contemporaneidad con estos cipotes preconciliares y sus riadas y aun cataratas fluyentes! Amén. ¡Viva España! ¡Cuán grandes son los países en los que los carajos son procesados por causa de siniestros! El suceso muy bien pudiera originar la aparición de una frase adverbial aún no nacida -"como el Cipote de Archidona"- señaladora de óptima calidad y desaforada cantidad. Te ruego que trasmitas a la excelentísima Diputación Provincial de Málaga mi propuesta de que le sea tributado un homenaje de ámbito nacional al dueño de la herramienta, honra y prez de la patria y espejo de patriotas.
Podría levantarse en su honor un monolito granítico con una farola en la punta del haba -el falofaro de Archidona- visible desde la costa de África; podrían editarse tarjetas postales y fabricarse cipotillos de solapa; podría incluirse la contemplación de tanta gloriosa prepotencia en el programa de los cursos de verano para extranjeros. ¿Os dais cuenta los malagueños, mi querido Alfonso, de lo didáctico que resultaría? ¡A qué lindes insospechadas de progreso nos ha llevado el III Plan de Desarrollo y la sabia política de nuestros beneméritos tecnócratas, a quienes Dios guarde para mejor lección de todos! Entre nuestro común amigo don Lupercio Leonardo de Argensola y yo hemos compuesto, en loor del pijo histórico, el poema que paso a copiarte:

Soneto

Claro cipote, cuya frente altiva
cubre de nubes tan tupido velo
que nos hace creer que en ella el cielo
y en sus cojones su razón estriba.
En ti mostró su boca vengativa
el gran león, forzado de su celo,
y en ti de voluntad empieza el vuelo
el goterón de leche en lavativa.
Hoy proclama la gloria de Archidona
que anegas con tus huevos a su gente
por tu fluidora pija perseguida.
Hoy el mundo en tu justo honor pregona
que salvo incordio, chancro o accidente,
no hay pija cual tu pija en esta vida.

Un abrazo de tu emocionado y viejo amigo”.

Abro un paréntesis en la lectura del texto reproducido para aclarar que leído el soneto no sé a qué escritor nombrando como ”común amigo don Lupercio Leonardo de Argensola” pudiera referirse si no fuese al poeta de igual nombre que vivió entre 1559 y 1613 autor entre otros versos del titulado “Al sueño” en el que dice: “Dentro quiero vivir de mi fortuna / Esos cabellos en tu frente enjertos / Imagen espantosa de la muerte, / Llevó tras sí los pámpanos otubre, / No fueron tus divinos ojos, Ana, / Si quiere Amor que siga sus antojos”. Este es el mismo Lupercio Leonardo Argensola al que posiblemente Lope de Vega respondiendo una crítica, hoy perdida, en la que era recriminado de retratarse obsesivamente en su obra: “Que no escriba decís o que no viva? / Haced vos con mi amor que yo no sienta, / que yo haré con mi pluma que no escriba
”.

Continúa Cela explicándonos los hechos de Archidona:

“5- El 9 vuelve a escribirme.
-Querido Camilo José:
Gracias a cartas como la tuya del 7, mi correspondencia se venderá, cuando ya estemos tranquilos, a tan buen precio como hoy se vende la de Valera y mi tío-abuelo Serafín Estébanez. Eso saldrán ganando los Bancos, que no nuestra descendencia, de la que, por otra parte, ya se ocupará el Instituto Nacional de Previsión.
Acojo con entusiasmo tus sabias sugerencias en torno al prodigioso Carajo de Archidona, que tanto de sí supo dar, "dulcemente meneado".
Aún creo que podrían añadirse algunas, muy aprovechables, si la excelentísima Diputación desea "promocionar" los soterrados atractivos de los enclaves provinciales más apartados de la costa; las agencias de turismo han de organizar excursiones al lugar del suceso, donde se montarían –eso surge siempre de modo espontáneo- comercios de artesanía local, en los que se podrían adquirir, en diversos materiales, veras reproducciones del falo protagonista o de la mano que suscitó su explosión: y los más avisados, si llegan a un acuerdo con los mayoristas, expenderían reliquias -de colgar, de mesa, de pared-, con porcioncitas del traje mancillado del señor de la fila trasera o con mechoncitos de pelo almidonado de la señora que hubo de purificarse, veinticuatro horas más tarde de la regada de litis con champú al huevo, mas luego, vendrían las falsificaciones e incluso los cipotes en oro alemán, con un termómetro a lo largo del bálano y una brújula haciéndose sitio sobre el rafe de los cojones. Si la villa de Archidona no prospera, no será porque no se la han puesto en bandeja de plata. Que no se queje después.
Pienso incluso que deberíamos elevar una moción al afortunado cabildo, para que luego no digan que los intelectuales no avisan cuando advierten de la prosperidad en los cada vez más despoblados medios agricultores.
Pepe Luis Estrada se resiste a publicar el soneto argensolicocelesco en Caracola. Le sigue teniendo miedo al espectro de Arias Salgado. Pero Archidona celebra cada año unos juegos florales, en los que los asiduos del género han cantado sus recoletos encantos: El trofeo es un pisapapeles que representa la archidonense plaza ochavada. Podríamos proponer que el premio consistiera, desde ahora, en un consolador trabajado en material noble. Si tú no quieres ser el mantenedor, podrías optar al raro galardón; con tu emotivo poema y rifar luego el olisbo, con la seguridad de que media nómina de los vates españoles -quizás me quede corto- tomaría papeleta.
Un fuerte abrazo de tu buen amigo.

6- El 3 de marzo, la Audiencia de Málaga pronuncia su sentencia.
-En la ciudad de Málaga, a 3 de marzo de 1972.
Vista en juicio oral a puerta cerrada por la Sección 3ª de esta Audiencia, la causa procedente del Juzgado de Instrucción de Antequera, seguida por el delito de escándalo público contra A. A. M. hijo de E. y de R., de 24 años de edad, natural de Loja (Granada), vecino de Archidona, de estado soltero, de oficio obrero agrícola, de buena conducta, con instrucción, sin antecedentes penales, declarado insolvente, en libertad provisional, y P. B. A. hija de C. y de D., de 18 años de edad, natural y vecina de Archidona, de estado soltera, de oficio sus labores, de buena conducta, con instrucción, sin antecedentes penales, insolvente, en libertad provisional, representados por el procurador D. Manuel Gómez Jiménez de la Plata, siendo parte el Ministerio Fiscal y ponente el magistrado D. Manuel Rodríguez López.
Resultado de la sentencia:
1º RESULTANDO probado, y así se declara que el día 31 de octubre de 1971, en el cine Archidona, de la ciudad de Archidona, durante la representación de un espectáculo de cante flamenco, la procesada P. B. A. masturbó a su novio, el procesado A. A. M., teniendo éste el órgano viril fuera del pantalón, lo que motivó que salpicara de semen a los también espectadores R. B. V. y a su esposa M. I. C. R., causando desperfectos en sus ropas, pericialmente valoradas en 3500 ptas., y 1600 ptas. respectivamente; y puesto en conocimiento de la Policía Municipal lo ocurrido, los procesados fueron expulsados del local, con la consiguiente publicidad.
2º RESULTANDO que por el Ministerio Fiscal se clasificaron definitivamente los hechos procesales como constitutivos, de un delito de escándalo público previsto y castigado en el artículo 431, párrafo 1º, del código penal, designando como autores a los procesados y no apreciando circunstancia modificativa del mismo cuerpo legal, solicitó se les impusieran las penas de tres meses de arresto mayor, 15000 ptas. de multa y nueve años de inhabilitación especial, accesorias y costas y a indemnizar, conjunta y solidariamente, a R. B. en 3500 ptas, y a M. I. en 1600 ptas.
3º RESULTANDO que la defensa de los referidos procesados en sus conclusiones también definitivas, manifestó que era disconforme con las conclusiones del Ministerio Fiscal, por estimar que sus patrocinados no son autores del delito de escándalo público que se les imputa.
1º CONSIDERANDO que los hechos que se declaran probados constituyen un delito de escándalo público previsto y penado en el Código Penal en el artículo 431, párrafo 1º, pues dicho delito se integra por dos factores, la comisión de un acto moralmente reprochable y su realización en público, en condiciones que pueda ser percibido por otras personas, por ser el pudor social el bien jurídico protegido en esta clase de delitos, y es evidente que el poner al descubierto un hombre su miembro viril y dejarse masturbar por su acompañante en un cine, durante una función a la que concurrían otras personas, constituye una ofensa que se infiere al pudor público y a las buenas costumbres, hecho que tuvo publicidad por la obligada intervención de la Policía para evitar el bochornoso espectáculo, aparte de que la característica del delito no radica en la mayor o menor divulgación de los actos ofensivos del pudor o de las buenas costumbres, sino en la buena naturaleza o por la gran turbación que causan en la conciencia de quienes lleguen a conocerlos, por muy reducido que sea su número.
2º CONSIDERANDO que del referido delito son responsables originalmente, en concepto de autores, los procesados P. B. A. y A. A. M. por haber tomado parte directa y voluntaria en su ejecución.
3º CONSIDERANDO que en la ejecución de dicho delito no es de apreciar circunstancia modificativa de la responsabilidad criminal.
4º CONSIDERANDO que toda persona responde criminalmente de un delito, lo
es también civilmente y debe ser condenada al pago de las costas procesales.
Vistos, los citados artículos del Código Penal 141, 142, 239, 240 y 742 de la Ley Procesal.
Fallamos: Que debemos condenar y condenamos a los procesados P. A. M. y A. A. M. como autores de un delito ya definido de escándalo público a cada uno
a las penas de dos meses de arresto mayor, multa de 10000 ptas. y seis años y un día de inhabilitación especial para el cargo de guarda y tutela de menores, con la accesoria de suspensión de todo cargo público, profesión, oficio y derecho de sufragio durante las respectivas condenas de arresto mayor con apremio personal de treinta días de arresto si no hicieran efectivas dichas multas en el plazo de dicha audiencia, y a indemnizar mancomunada y solidariamente a los perjudicados R. B., en 3500 ptas. y a M. I. C. en 1600 ptas. y al pago de las costas procesales por mitad, siéndole de abono para el cumplimiento de dicha condena todo el tiempo que han estado privados de libertad por esta causa.
Y aprobamos por sus fundamentos y con las reservas que contiene el auto de
insolvencia consultado.
Así por esta nuestra sentencia definitivamente juzgando la pronunciamos, mandamos, y firmamos.
José R. Ortega - M. Rodríguez Francisco Román. Rubricados.
Publicación, leída y publicada la anterior sentencia por el Sr. Magistrado Ponente estándose celebrando la audiencia pública en el día de su fecha.
Certificado. A. P. L. l. Rubricado.

7- Querido Camilo José:
No conocí hasta hoy la sentencia dictada por la ilustrísima Audiencia de Málaga contra los amantes de Archidona, y eso puede servir para justificar algunos errores adolecidos: el hecho no ocurrió durante la proyección de una película, sino cuando se celebraba un espectáculo flamenco (eso le da a la cosa más color local y también más valentía); el feliz propietario del instrumento no nació en Archidona, sino en Loja (lo que va a ocasionar una disputa entre Málaga y Granada, provincias muy enfrentadas ya por otras emulaciones); a la damnificada no la indemnizan por el lavado de cabello, sino por el mancillado de la vestimenta... Si este acontecimiento hubiera tenido lugar en el siglo XVI o en el siglo XVII, no hubiera obtenido una sanción tan favorable.
Te recomiendo que leas el libro de Pedro Herrera Puga, Sociedad y Delincuencia en el Siglo de Oro (Universidad de Granada 1971).
Un fuerte abrazo
”.

Hago otro breve inciso para aclarar que el título completo del libro citado es "Sociedad y delincuencia en el Siglo de Oro: aspectos de la vida sevillana en los siglos XVI y XVII", escrito por Pedro Herrera Puga y con prólogo de José Cepeda Adán, publicado en 1971 por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada.

8- El 19 de abril y desde Madrid, el doctor J. de A.; Profesor Adjunto de Patología, me escribe la siguiente carta.
Muy Sr. Mío:
He entrado en conocimiento y con júbilo (como hombre y español que no como
católico), del episodio que ya por el país viene en llamarse el "asunto de Archidona" o, más llanamente "La paja de Archidona". La cuestión, a mi modo de ver es importante y no la debemos dejar pasar. Bien es cierto que debe ser exaltada literariamente como una epopeya de la raza, como un aldabonazo a aquellas conciencias adormecidas que piensan que el garbanzo y la paja han ido haciendo decrépita, secularmente, nuestra raza. Pero no es menos cierto que la cuestión necesita un enfoque científico y he aquí la razón de esta carta y de las molestias que conlleva para usted: el "Asunto de Archidona" o, más llanamente "La paja de Archidona", debe estudiarse científicamente.
Hemos sostenido, en algunos trabajos realizados por un equipo rigurosamente científico, con el asesoramiento de diversas colaboradoras escandinavas, conocedoras de la cuestión a nivel internacional, que la potencia de la musculatura peneal y vesicoexcretora del varón español está muy por encima del resto de los varones, y se aproxima a la del toro. Y a ello -hemos insistido en contra de otras autoridades en la materia- han contribuido poderosamente la Paja autóloga (más raramente heteróloga) que se practica en España desde tiempo inmemorial con tenacidad sorprendente.
La casualidad ha querido (y seguramente también San Cosme y San Damián, patrones de la Fisiología) que en un bello pueblo español haya aparecido el caso necesario para demostrar nuestra hipótesis.
Formamos un grupo apretado de médicos, científicos e investigadores, al cual se ha unido un físico, especialista en las leyes de Poiseuille y Venturi y en la educación de la Dinámica de los equipos de Reynolds, y ha prometido su colaboración el funcionario municipal encargado del uso y la conservación de las mangueras de riego.
El grupo puede ser eficaz.
Para comenzar el estudio necesitamos los siguientes datos, que si están en sus manos (expresión figurada), le ruego que nos los remita.
a) Medidas pijométricas del varón en cuestión.
b) Altura alcanzada por el producto y, a ser posible, gráfica de la trayectoria.
c) Hábito anterior de esparcimiento autólogo (entiéndase expansiones pililares en régimen de autoservicio). Si es posible, anótese ritmo y frecuencia, y si el varón en cuestión es, al respecto que nos interesa, diestro, siniestro o ambidextro.
d) Número de vaivenes que la fuerza motriz necesitó para obtener el feliz resultado.
e) Finalmente, sería interesante conocer, aunque no imprescindiblemente, si el varón en el momento de producirse el feliz resultado, exhaló algún alarido de satisfacción o todo se realizó con el habitual quejido suspiroso.
Anótese si en el momento se produjo caída de baba y vizquera transitoria.
Con estos datos creo que podemos trabajar. ¡Quiera Dios, y también San Cosme y San Damián, que obtengamos buenos resultados! Si ello fuera así, lograríamos reivindicar, en parte, la maltrecha fisiología del varón hispano, con las consecuencias indudables y beneficiosas que ello tendría de cara al turismo y, quizá, al Mercado Común.
Y para nosotros sería una gran satisfacción científica haber descrito el primer caso de síndrome que, dentro de poco, puede ser conocido en la literatura científica internacional, como "orgasmus hipertónicus archidonensis".
Sin otro particular, pues, a la espera de su valiosa colaboración, le saluda atentamente
.”

Hago una interrupción en la lectura del texto reproducido para aclarar que de los Santos Cosme y Damián, torturados, quemados vivos y aseteados hacia el año 300 siendo Emperador Diocleciano, nos cuenta San Gregorio de Tours (538-594) en su libro “De gloria martyrium” que "Los dos hermanos gemelos Cosme y Damián, médicos de profesión, después que se hicieron cristianos, espantaban las enfermedades por el solo mérito de sus virtudes y la intervención de sus oraciones (…). Coronados tras diversos martirios, se juntaron en el cielo y hacen a favor de sus compatriotas numerosos milagros. Porque, si algún enfermo acude lleno de fe a orar sobre su tumba, al momento obtiene curación. Muchos refieren también que estos Santos se aparecen en sueños a los enfermos indicándoles lo que deben hacer, y luego que lo ejecutan, se encuentran curados. Sobre esto yo he oído referir muchas cosas que sería demasiado largo de contar, estimando que con lo dicho es suficiente".

“9- El 29 le contesto.
Muy Sr. mío y amigo:
Le agradezco, como español y patriota, su generoso diagnóstico sobre la musculatura de la pita hispánica, orgullo del país y espejo de foráneos.
Como jamás negué mi colaboración a la Ciencia, ahí van los datos que me pide.
a) De forma cilíndrica, o quizá levemente troncocónica, el cipote de Archidona da, en estado de lucimiento y descapullez, las siguientes medidas: diámetro de la base, 8,5 cm.; longitud, 42 cm.; diámetro de la cúspide, 7,6 cm. ¡Que los clementes dioses lo bendigan!
b) El mozo archidonero se corrió de cuchara, esto es, hacia atrás y por encima de la cabeza, como chutaba Zarra, y su engrudo vital, en el suceso que nos ocupa, describió una trayectoria parabólica de 2,40 m. de alcance. Como verá se trata de un problema de balística y opino que quizá fuera prudente que consultara usted a un artillero.
c) Acostumbra a autocascársela tres veces al día, al despertarse, de postre del almuerzo y al acostarse para adecuar los buenos sueños, salvo moza propicia a la que, claro es, no desaira. Su ritmo es rápido y breve y no suele pasar más allá de los primeros compases del pasodoble El Gato Montés. Le zurra con la derecha porque, dada su edad y prepotencia, no precisa cambiar de mano.
d) La despiadada catarata se produjo al quinto vaivén profundo, tras no más de dos de tanteo.
e) Rugió ¡Viva España! Y se fue. ¡Angelito! Según informes de la Guardia Civil, ni babeó ni bizqueó.
Deseando haberle complacido con el acopio de estos datos que tanto pueden redundar en el mejor provecho de su labor científica, quedo suyo afectísimo
".

Hago un nuevo inciso para aclarar que Zarra, pseudónimo de Telmo Zarraonandia Montoya (1921-2006), fue un futbolista español que jugando de delantero estuvo casi toda su carrera profesional en el Athletic Club de la Primera División de España, comúnmente llamado Athletic de Bilbao.

Cela indica un nuevo documento.

10- Desde Ronda, un cachondo que se agazapa tras el seudónimo de Robustiano Cipotón me felicita las Pascuas con unos versos que dicen:
Que esta Navidad
le traiga longevidad
y el año setenta y tres
mucha fuerza en el Kilé.

11- Expreso mi gratitud a mi comunicante con unos versos a los que titulo A Robustiano Cipotón, que no perdió la afición a utilizar del cojón la próvida munición. (Que Dios le conserve, hermano por los siglos de los siglos, un coño propicio a mano).
Decían así:
Robustiano Cipotón
es un cachondo de Ronda
que desea verrionda
y eficaz
y pertinaz
la conducta del cojón.
¡Que Dios le oiga, compañero!
Que en este mundo de mierda
no hay cipote que se pierda
por pensar
y practicar
que joder es lo primero.
¡Ay, pija devota y pía,
brújula que del cojón
marcas la dulce sazón
calentura
y polla dura
que tan sólo el catre enfría.
Robustiano Cipotón
me la desea bravía.
¡Que Dios oiga todavía,
Robustiano,
fiel hermano,
los ruegos de tu oración!
Salut i força al canut,
se desea en Barcelona
y en Gerona y Tarragona
para el quilé
y el magué.
Y el calibre del mamut.
Como el pijo de Archidona,
¡cosa bona¡,
pide al cielo para usted
su compadre emocionado
y a follar aficionado,
Cela,
Camilo José
(de La Real Academia Española,
que contra lo que se dice,
mea sola)
.

Quizá sólo reste añadir que el suceso tuvo cierta repercusión en la prensa y que, tanto Alfonso Canales como yo, recibimos algunas cartas expresadoras de los más encontrados juicios.
El día 12 de junio de 1972, el doctor M. R. M., de Alcoy, me envió por correo un cipote de plata, y el 10 de diciembre de 1973 el periodista don José Mayorga me impuso otro, del mismo noble metal, en el aeropuerto de Málaga. Hacia ambos, me cumple expresar aquí público testimonio de mi agradecido reconocimiento
.”

Termino estas líneas diciendo que según el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia la expresión cipote procede de "cipo" teniendo en su primera acepción el significado de mojón de piedra" y en la sexta, con una connotación vulgar, la de " miembro viril". A su vez cipo procede del latín cippus teniendo tres significados: el de pilastra o trozo de columna erigido en memoria de alguna persona difunta, el de poste en los caminos, para indicar la dirección o la distancia y el de un hito o mojón.

Gonzalo Antonio Gil del Águila

Granada, 15 de Marzo de 2009





PRESENTACIÓN DEL CONSORCIO PARA LA CONMEMORACIÓN DEL MILENIO DE LA FUNDACIÓN DEL REINO DE GRANADA EL 12 DE MARZO DE 2009 EN LA CONFEDERACIÓN GRANADINA

1 comentarios
Hace pocos días, el pasado 2 de Marzo, se firmó en el Palacio de Carlos V el convenio de constitución del Consorcio para la Conmemoración del Milenio de la Fundación del Reino del Reino de Granada. Acudieron a la firma la Ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, el Vicepresidente Primero y Consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Gaspar Zarrías, el Presidente de la Diputación provincial de Granada, Antonio Martínez Caler, y el Alcalde de la ciudad, José Torres Hurtado. Estuvieron presentes los Presidentes de las Diputaciones provinciales de de Almería, Juan Carlos Usero López; de Cádiz, Francisco González Cabaña; de Córdoba, Francisco Pulido, de Jaén, Felipe López García; y de Málaga, Salvador Pendón Muñoz.

David Aguilar Peña, Catedrático de Anatomía Patológica y ex Rector de la Universidad de Granada, es el Presidente del Consorcio y señaló que como muy tarde en Octubre de este año, 2009, se presentará el programa de actividades y proyectos y que tras esto se iniciarán contactos con instituciones, empresas y colectivos sociales. La asignación inicial de 750.000 euros, aportada entre todas las partes firmantes, parece escasa en relación con lo que se quiere presentar como un proyecto interesante y una oportunidad para Granada.

El 12 de Marzo, en la sede de la Confederación Granadina de Empresarios y dentro de la programación del Aula de Cultura de Ideal, David Aguilar Peña pronunció una conferencia sobre la Conmemoración del Milenio de la Fundación del Reino de Granada. El acto comenzó a las 8 de la tarde y la mayor parte de la charla del ponente se dedicó a la historia del Reino para al final repetir lo que anunció en el acto de constitución del consorcio: que la programación estará disponible para Octubre y tras esto cual comenzarán los contactos.

A continuación, las intervenciones de los asistentes comenzaron de manera vigorosa no exenta de pasión en muchos casos. Hubo comentarios de Lola Ruíz Domech, Concejal de IU en el Ayuntamiento de Granada, y de Mario, por el colectivo ecologista, solicitando un diálogo político entre todos los partidos y no sólo entre PSOE y PP; representantes vecinales insistieron en la idea de participación y consenso pidiendo que el Albaicín sea un centro de atención; pero, por encima de todo, destacaron las manifestaciones de numerosos pequeños agricultores y propietarios de la Vega. Entre estas especial mención merece por su emotividad la de Trini, que entregó al ponente junto con sentidas palabras abrazadas por aplausos un ramo recogido en su huerta como símbolo de una Vega que no quiere morir ahogada por la especulación o el cemento. Y es que la desconfianza y temor de estos pequeños agricultores y propietarios hacia las palabras de David Aguilar constituyeron sin duda el principal motivo de controversia. Por ejemplo, Paco Cáceres manifestó que pocos días antes, en una charla pública mantenida en la sede del PSOE de la Torre de la Pólvora y a la que él aseguró haber acudido, se dijeron cosas que este colectivo consideró peligrosas para sus intereses, exhibiendo a modo de justificación de sus palabras una hoja que parecía dar a entender fue recogida allí. Carmen García Raya, Concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Granada, no desde la mesa si no desde la primera fila de butacas, respondió apoyando a David Aguilar y negando que las propuestas del PSOE pudieran constituir una amenaza para ellos. Destacable considero la intervención de César Girón cuando, también desde la primera fila de butacas, comentó poco después su participación en la génesis de la idea del Milenio dando una definición del mismo y de sus posibilidades, ofreciéndose a colaborar de manera desinteresada en el proyecto y elogiando a David Aguilar. Destacable asimismo son el reconocimiento que de esa paternidad se desprendió de las palabras de Miguel Ángel Rodríguez Pinto, uno de los coordinadores de la conferencia, y el silencio de David Aguilar.

Acabado un debate no exento de crispación me quedé un rato escuchando a algunos de los asistentes que apuraban su presencia hasta el último momento, habiendo quien comentaba que quizás David Aguilar pudiera ser el nuevo candidato propuesto por el PSOE a la Alcaldía de Granada, cosa que me llamó mucho la atención pues nunca había considerado al Presidente del consorcio especialmente vinculado con el Partido o la vida política. Eran las 10:30 cuando junto a los rezagados abandoné la sala para seguir aun escuchando comentarios diversos y apasionados que continuaron en la calle.

Preocupante me parecieron en la exposición la falta de ideas, las manifestaciones poco prudentes sobre temas tan sensibles como el teleférico y la indiferencia con que se respondió a las quejas de los pequeños agricultores. A pesar de haber leído en la prensa escrita del día siguiente algún artículo favorable al acto, mi convicción es que si el debate se hubiese producido en televisión y ante políticos consagrados la imagen del proyecto habría sufrido un importante deterioro. Por otro lado sorprende la ausencia de empresarios, medios de comunicación y afluencia de políticos en el primer acto de presentación ante la ciudadanía granadina del consorcio. Queda la duda de si realmente se cree en el proyecto desde el mismo consorcio, de la más profunda voluntad política que subyace en el mismo y de si hay capacidad de diálogo para unir voluntades y definir objetivos. Ayudaría mucho a mejorar las cosas permitir la colaboración de quienes en su día alumbraron la idea porque podrían aportar la pasión y convicción que hasta el momento parecen faltar.

Gonzalo Antonio Gil del Águila

Granada, 14 de Marzo de 2009

Pueden verse fotos de la Conferencia en la web del períodico Ideal de Granada

CINCUENTENARIO PITUFO Y LOS ENIGMAS PITUFOS

0 comentarios
En 1.958 los Pitufos aparecieron en “La flauta de los seis agujeros” junto a Johan y Pirluit (Johan et Pirlouit) protagonistas estos últimos de una serie de historietas ambientadas en la Edad Media que había aparecido años antes. El creador de los Pitufos, Johan y Pirluit fue Peyo. Los Pitufos, después de algunas apariciones como personajes secundarios, encontraron su espacio en 1.959 siendo protagonistas de sus propias historias publicadas en la revista Spirou. El éxito alcanzado por los Pitufos dotó de una mayor complejidad a los personajes y en 1.981 Peyo llegó a un acuerdo con la productora Hanna Barbera gracias al cual vio la luz una serie de dibujos animados que alcanzó los 272 episodios. Peyo es el pseudónimo del belga de origen británico Pierre Culliford (1.928-1.992), pseudónimo debido a que un sobrino suyo no pronunciaba bien el nombre de Pierrot con el que se llamaba a Pierre. Según recientes declaraciones de Hendrick Coysman, presidente de IMPS, siglas de International Merchandising, Promotion & Services S.A., la empresa que tiene los derechos de explotación de los Pitufos y que controlan la viuda de Peyo y sus dos hijos, el 20 de Enero de 2.008 comenzará una “invasión pitufa”. Sus actividades, que además de conmemorar el aniversario pretenden colaborar con la UNICEF, acabarán en Octubre. Parece que el primer episodio de esta invasión pitufa será la distribución de miles de estatuillas de plástico blanco por varias ciudades de Europa representando los personajes más conocidos de la saga en tamaño real, talla que, como dijo su autor, es de tres manzanas.

Al parecer, la palabra Schtroumpf con la que se denominó inicialmente en lengua francesa a los duendecillos azules surgió durante una cena entre los dibujantes Peyo y Franquin cuando Peyo, refiriéndose al salero, dijo "pásame la... el... ¡schtroumpf!" dando lugar a una jocosa escena. En castellano les conocemos como Pitufos, Schlümpfe en alemán, Smurfen en holandés, Puffi en italiano, Smurfs en inglés, Hupikék Törpikék en húngaro, Potxokiak en euskera y Barrufets en catalán. Ya en 1.967 se habían publicado por vez primera en España y en catalán las aventuras de nuestros protagonistas llamándoseles entonces Barrufets, expresión que significa “duende” o “diablillo” y que es también un apellido catalán. Posteriormente, en 1.969 y para las publicaciones en castellano, se adoptó el nombre de Pitufo tomado del catalán Patufet, que significa Garbancito y fue el título de una célebre revista infantil en lengua catalana anterior a la Guerra Civil de 1.936-1.939. Curioso es recordar la similitud que existe entre el gorro pitufo y la barretina o gorro catalán, el cual originariamente fue a menudo identificación de marineros y judíos, siendo la barretina un sombrero de lana en forma de bolsa cuyos colores más habituales son el rojo y el morado, contando a veces, con una franja negra en el extremo de la boca.

Los Pitufos son unos duendecillos azules de la estatura de tres manzanas, dato este que nos da Peyo, que visten pantalón y gorro frigio blancos, salvo el Gran Pitufo, también llamado Papá Pitufo en la traducción de la serie de dibujos animados doblada en Sudamérica, el cual además de tener barba, cosa que los otros no, viste pantalón y gorro rojos teniendo más de 500 años de edad. Los Pitufos de que nos habla Peyo viven en la Edad Media, en una aldea oculta en un bosque cuyo camino nadie salvo ellos conoce; parecen ser en un principio 99 Pitufitos o Pitufos jóvenes y el Gran Pitufo, es decir, 100 Pitufos, todos ellos varones aunque con el tiempo aparecerá una Pitufina, ignorándose si existen otras comunidades pitufas y el perfil demográfico de las mismas. Las casas de la aldea tienen la forma de grandes setas, no existe el dinero, están ausentes los edificios religiosos y civiles y la única autoridad que se obedece es la del venerado Gran Pitufo, personaje sabio que conoce el arte de la magia. Con el tiempo se unirá al grupo la Pitufina y finalmente, gracias a la serie de dibujos animados, aparecerán otros personajes como el Abuelo Pitufo, cuyo pantalón y gorro son amarillos, y el Bebé Pitufo al que no debe confundirse con el falso Bebé Pitufo que en realidad será Gárgamel convertido tras haber tomado una poción mágica. Al parecer, IMS plantea adaptar los Pitufos a los nuevos tiempos e incluir nuevos personajes.

Como enemigos de los Pitufos encontramos al brujo Gargamel y su gato Azrael, quienes en un primer momento intentan capturarles porque les suponen ingrediente necesario para conseguir la obtención alquímica de oro y parece que también en algún momento como condimento imprescindible para preparar la supuestamente exquisita “sopa de pitufos” y posteriormente por odio y espíritu de revancha debido a los constantes fracasos de los planes de captura.

Gargamel, deseando vengarse de los Pitufos, crea del barro a la Pitufina con la intención de sembrar la discordia entre los duendecillos azules. Pero la Pitufina, morena y supuestamente rechoncha y poco agraciada, no despierta los deseos de los Pitufos causándole este fracaso tristeza y dolor. Conmovido el Gran Pitufo, haciendo uso de su magia, la transforma en la bella y rubia Pitufina. Ahora, llena de gracia femenina, coqueta y frívola, encandila a los Pitufos, robándoles el corazón aunque no se le conoce novio alguno en la versión en papel de las historietas, situación esta que ha dado mucho que hablar a los críticos y exégetas de la obra pitufa. Y es que las historias de los Pitufos han hecho correr ríos de tinta a sesudos estudiosos que han querido encontrar en ellas mensajes ocultos que revelarían, según los casos, filiaciones marxista, libertaria, nazi, fascista, racista, machista, homosexual, antisionista, anticristiana, satánica y masona.

Empezando por la teoría marxista, muchos han creído encontrar en el Gran Pitufo, vestido de rojo y con una barba blanca que puede recordar a la de Karl Marx, un símbolo de sociedad comunista en la que no existen ni el dinero ni la propiedad privada mientras que Gárgamel representa el capitalismo al querer capturarlos para conseguir con ellos la transmutación del vil metal en oro. En este sentido señalan la historieta de “Su Pitufísima”, cuando en ausencia del Gran Pitufo el Pitufo Filósofo gana unas elecciones y se proclama Rey mientras muchos se le oponen cantando “La pitufesa” y con las consignas de "abajo el tirano" y “no pitufarán". Quienes defienden la implicación marxista de los Pitufos plantean que Smurf, su nombre en inglés, sería un acrónimo de Socialist Men Under a Red Father, es decir, Hombres Socialistas Bajo un Padre Rojo. También hay quien considera a Papá Pitufo una alegoría de Lenin y al Pitufo Filósofo una representación de Trostky con sus gafas redondas como ayudante de Papá Pitufo, siendo el Pitufo Filósofo el pensador que cuestiona el sistema y a los demás Pitufos con la excepción del líder. Esta variante de la teoría marxista considera que la aparición del Abuelo Pitufo en la serie de dibujos animados sería una alegoría de Karl Marx. Otro elemento que podría aumentar a identificar la sociedad pitufa como marxista es el trabajo especializado que realizan los Pitufos y por el que nada cobran.

Otros han querido ver en la aldea pitufa un ejemplo de colectivización y en el gorro frigio de los Pitufos un símbolo libertario.

Hay quien ha identificado en la aldea de los Pitufos la puesta en práctica de un ideario totalitario de tendencias racistas y nazis porque los Pitufos visten todos de manera uniformada; son iguales entre sí como si fueran clones; en un episodio se produce una epidemia que convierte a los pitufos enfermos al color negro y les hace malvados hasta que vuelven a ser azules gracias a un antídoto; la Pitufina es creada morena y mala por Gargamel, estado en que permanece hasta que es hecha buena, hermosa y rubia gracias a los poderes mágicos del Gran Pitufo, el cual sería un dirigente totalitario que a nadie da cuentas de su gestión. Por otra parte, quien asocia a los Pitufos con el Ku Klux Klan recuerda sus gorros blancos y el rojo de su jefe, rojo igual que el del Gran Dragón de esa organización, así como los bailes alrededor del fuego.

La supuesta componente machista es advertida no sólo por las circunstancias de la creación y aparición de la Pitufina que he comentado antes si no también porque ella tiene un papel pasivo puesto que sólo coquetea y llama la atención de los Pitufos sin dedicarse a trabajo productivo alguno conocido. A la Pitufina le basta con ser guapa, siendo prueba de ello el chiste que cuenta nada más ser convertida en una belleza rubia: "Pues… se trata de un elefante que se encuentra con una hormiga... ¡No, no! Creo que es una pulga... o un ratón... Bueno, es igual. La pulga va y dice... Ejem... Va y dice... No me acuerdo de lo que dice, pero recuerdo que al final el elefante contesta: ´sí, pero yo estuve enfermito¨ ¡Ji, ji, ji". Como es de suponer, a los Pitufos que la oyen les parece un chiste maravilloso.

Curiosa teoría es la que, girando también alrededor de la Pitufina, recuerda que hasta su llegada todos los habitantes de la aldea eran varones, manteniendo que estos deben ser homosexuales. A la Pitufina, que al principio se la supone fea y rechoncha, no le presta la más mínima atención ni uno sólo de los 100 Pitufos hasta su conversión en belleza. Extraño resulta el cambio que opera sobre ella el Gran Pitufo: los cabellos se vuelven rubios y largos, las pestañas postizas que aparecen, los zapatos de tacón antes nunca vistos en la aldea y el nuevo vestidito coqueto. Es decir, la transformación de la fémina pitufa, a pesar de la magia del Gran Pitufo, es más bien producto de la moda textil y los artificios cosméticos que de otra cosa. Por lo demás, la Pitufita parece ser la misma sin apreciarse cambios en su morfología, la cual es aparentemente idéntica a la de los Pitufitos sin barba ni pechos, razón esta que ha hecho pensar a alguien que bien pudiera tratarse de un travesti.

También hay quien ha querido ver en los Pitufos una manifestación antisionista argumentando que los nombres del malvado Gárgamel y su gato Azrael son de resonancia judía; que Gargamel representa el arquetipo judío por su pelo oscuro, nariz aguileña y codicia por el dinero al querer capturar a los Pitufos para obtener oro con ellos; y que en la mitología judía Azrael es el nombre del ángel que en el momento de la muerte separa el alma del cuerpo. Otro indicio sería la moneda que en cierta ocasión entrega Gárgamel a un Pitufo dando lugar, aunque por poco tiempo, a la aparición de la codicia.

Otras teorías argumentan que los Pitufos atacan la religión cristiana y que tienen un credo satánico o brujeril apoyándose por una parte en que los personajes más destacados serían la representación de los siete pecados capitales y el Demonio. La Pitufina representaría la Lujuria; el Goloso la Gula; el Fortachón, la Soberbia; el Perezoso la Pereza; el Egoísta la Avaricia; el Filósofo, la Envidia y el Vanidoso, como indica su nombre, la Vanidad. Finalmente, el Gran Pitufo sería el demonio rojo. Por otra parte se contrapone a Gárgamel con el Gran Pitufo. Gárgamel es un religioso cristiano vestido de negro y con tonsura caricaturizado de manera muy desfavorable que vive en lo que parece una Iglesia en ruinas mientras que el Gran Pitufo es un brujo como demostraría no sólo la práctica de la magia si no también que su sillón tiene grabado el pentáculo o estrella de cinco puntas. También se achaca a los Pitufos usan gorro para ocultar sus cuernos. Otro argumento a tener en cuenta es el del baile de los Pitufos, en el que todos cogidos de las manos danzan alrededor del fuego en lo que se asemeja bien a una celebración pagana bien a un aquelarre en mitad del bosque. El nacimiento de la Pitufina y su transformación parecerían una caricaturización de la creación de Eva. En Méjico se cuenta que una niña dijo a su madre que había recibido una bofetada de su Pitufo de peluche apareciendo poco después muerta y el Pitufo lleno de sangre. Aunque esta leyenda parece estar relacionada con la actividad de una banda de delincuentes llamados Pitufos se comenta que hubo quemas de juguetes y rezos en las Iglesias.

Existe otra teoría según la cual los Pitufos serían masones, como lo demostrarían los colores que usan: el azul por ser uno de los colores básicos de la simbología masónica; el blanco de sus ropas representado la pureza; y el rojo de Gran Pitufo o Maestro de la Logia, color del Espíritu y del Grado Masón del Arco Real. Esta teoría que circula por Europa con el nombre de Schtroumpf-maçonnerie podríamos traducirla como Pitufomasonería. Entre otros símbolos masónicos el gorro frigio y las alusiones a la Gran Obra alquímica podrían apoyar esta tesis.
Una teoría que propongo para el debate sobre el mundo Pitufo, aun cuando no me consta que haya sido expuesta todavía, es la que puede explicarlo viendo en él una plasmación de arquetipos universales que debe ser abordada desde la Psicología. Los duendecillos de la aldea perdida en el fondo del bosque impenetrable son al fin y al cabo una representación de lo más profundo e inexplorado de la psique humana que se encuentra acechado por otras facetas ocultas de la personalidad más o menos consciente representadas por Gárgamel y su gato. Los demás personajes, al fin y al cabo, son un añadido más o menos simpático que da color y dinamismo a las historietas.

Con ocasión del cincuentenario pitufo IMS ha anunciado que sacará a la venta una nueva historia titulada “Los pitufos y el libro que lo dice todo” en el cual se producirán importantes cambios, entre ellos una mayor presencia femenina y la posible ausencia del Gran Pitufo. Probablemente este álbum aclare dudas que han dado lugar a las teorías comentadas o tal vez alimente aun más las sospechas al pensarse que trata de ocultar la verdad. Habrá que esperar a la lectura del nuevo álbum y su crítica. Propongo que a los estudiosos y exégetas del fenómeno pitufo les llamemos en castellano Pitufistas. Y esta propuesta gramatical que hago entronca con otro misterio del mundo Pitufo que es el de su idioma. Parece que nadie conoce su gramática pero es fácil comprender lo que hablan entre sí o, como dicen en su lengua, lo que pitufan entre sí. Suelen anteponer el prefijo pituf a cualquier palabra y el verbo pitufar es universal. Como supongo que usted pitufa lo que quiero pitufarle voy a dar por pitufado este pitufo.

Gonzalo Antonio Gil del Águila

Granada, 20 de Diciembre de 2.007

GRANADA ES UNA MUJER EN EL ROMANCE DE ABENÁMAR

0 comentarios
Juan II de Trastámara, hijo de Enrique III el Doliente y Catalina de Lancaster, nació en Toro en 1.405 y murió en Valladolid en 1.454, siendo Rey de Castilla desde 1.406 y hasta su muerte. Durante la regencia habida en su minoría de edad se reanudó la guerra enfrentando a Castilla y Granada entre 1.410 y 1.411. En 1.431, la guerra que vuelve a enfrentar a ambas partes, lleva a Juan II ante las puertas de Granada. A lo lejos ve la ciudad y, según el romance, exclama: “¡Abenámar, Abenámar, / moro de la morería, / el día que tú naciste / grandes señales había! / Estaba la mar en calma, / la luna estaba crecida, / moro que en tal signo nace / no debe decir mentira “. Este romance simboliza una situación guerrera en términos amorosos y corteses teniendo como protagonistas al Rey castellano Juan II, el moro Abenámar y la ciudad de Granada, divisada esta a los lejos, y en la cual no llega a entrar el cristiano. El Rey pregunta a Abenámar por los monumentos y éste le responde nombrándolos y describiéndolos. Abenámar, que según el romance es "hijo de un moro / y una cristiana cautiva" escucha cómo el Rey castellano dice a la ciudad “Si tú quisieses, Granada,/ contigo me casaría; / daréte en arras y dote / a Córdoba y a Sevilla”. A lo que Granada contesta “Casada soy, rey don Juan, / casada soy, que no viuda; / el moro que a mí me tiene / muy grande bien me quería".

¿Quién era el moro Abenámar? Según Menéndez Pidal se trataría de Yusuf Ibn Alahmar, castellanizado como Abenalmao, un noble granadino favorable a los castellanos; según Torres Fontes era un capitán que abandonó a Yusuf Ibn Alahmar pasándose al servicio de los castellanos; según Benichou “puede ser Abenalmao; puede ser Abenámar el capitán; y también, para decirlo todo, igual puede ser un interlocutor inventado, frente al rey de Castilla, en el proceso de elaboración del poema”.

Se piensa que ese versificado encuentro tuvo lugar con ocasión de la batalla de la Higueruela, ocurrida en las cercanías de Sierra Elvira, el 1 de Julio de 1.431, batalla que dio la victoria a las tropas cristianas y tras la cual los cristianos favorecieron la subida al trono granadino de Yusuf IV.

Gonzalo Antonio Gil del Águila

Granada, 23 de Diciembre de 2.007

LINAJES Y PROCEDENCIA DE LOS MOROS QUE SE ESTABLECIERON EN EL REINO DE GRANADA SEGÚN SIMONET

0 comentarios
En la obra “Descripción del Reino de Granada bajo la dominación de los Naseritas” de Francisco Javier Simonet, en la edición de 1.860, páginas 203 a 205, y bajo el título “Linajes y procedencia de los moros que se establecieron en el reino de Granada”, aclara el autor que “habiendo hablado en varios lugares de esta descripcion de los diversos establecimientos de árabes en el reino de Granada, mencionando señaladamente á los sirios y yemenitas, y diciendo que los habia allí de todas razas, paréceme conveniente el decir dos palabras acerca de los diferentes orígenes de aquella nacion. Los árabes, segun la opinion mas segura, se dividen en dos grandes ramas, una mas antigua y otra mas moderna, que traen su origen de dos patriarcas: Cahtan (que es el Yectan del capitulo X del Génesis) é Ismael, hijo de Abraham, entrambos descendientes de Sem, y por lo mismo pertenecientes á los pueblos llamados semitas ó semíticos. De Cahtan se derivaron, por uno de sus descendientes llamado Himyar, los himyaries, que poblaron el Yémen ó Arabia Feliz, una rama de los cuales vino despues establecerse en el Xam ó Siria, donde fundaron el reino de los gassanitas de Damasco, y otra en el Irac ó Caldea, fundando el reino de los lajmitas de Hira. De Ismael, por uno de sus descendientes llamado Modhar, vinieron los árabes modharitas, cuya lengua prevaleció sobre la de los cahthanitas, y es del Corán, habiendo poblado en la Mecca y otras partes del Arabia. De una y otra estirpe descendían los árabes que vinieron á España, pero singularmente de los yemenitas y sirios, unos y otros del linaje de Cahthan, de los cuales gran número se fijó en diferentes tiempos en el reino de Granada, como queda dicho en el lugar correspondiente de esta obra. Aqui solo diremos que á estos establecimientos de yemeníes y otros himyaritas en el reino de Granada debe añladirse el de varios tribus de este linaje, que menciona Almaccari como avecindadas en la capital de aquel reino, á saber: los Benu Adhhá y Benu Abdessalam, que fueron allí gente principal; los Benu Almontasir, que se distinguieron como alimes ó sabios; y los Benu Simac, que ejercieron en aquella ciudad del cargo de cadhies ó jueces”.
“Los Naseritas que reinaron en Granada descendian por Nasr y Obada de los antiguos linajes árabes de Jazrag y Aus, conocidos con el nombre comun de Ansaies, que quiere decir los auxiliares, por haberlo sido de Mahoma, y venian de la estirpe de Cahthan por la rama de Cahlan; de suerte que eran tambien himyacies”.

“Los Idrisitas que reinaron en Málaga procedian de la raza de Ismael o árabes modharitas, y del mismo linaje de Mahoma por su hija Fáthima, é Idris, uno de sus descendientes”.

“Digamos algo de los bereberes, ó berberiscos, establecidos en el reino de Granada. Estos excedian en número á los pobladores árabes, como lo indican Ebn Aljathuib y otros autores, y habían venido á España, parte en las primeras invasiones de los musulmanes, y parte en épocas posteriores, principalmente bajo el gobierno de Almanzor, en Córdoba, en el ultimo tercio del siglo IV de la hegira, X de nuestra era, y despues en las irrupciones de Almoravides y Almohades. De los que vinieron en la época de Almanzor procedió la dinastia de los Zeiritas, que dominaron en Granada en la primera época de este reino. Estos bereberes, raza diferente por su linaje de la árabe, y descendiente de los antiguos mauritanos y gétulos, uniéronse con los conquistadores venidos de la Arabia y Siria por el vinculo de la religion y por mútuos enlaces, formando con ellos la gente mora de Granada y de todo el Andalús; pero siempre conservaron rasgos distintivos de su diferente filiacion en las constumbres, usos y lenguaje, y asi los historiadores del reino de Granada procuraron no confundirlos: á este elemento se deben sin duda muchas de las diferencias que los musulmanes occidentales, y sobre todos los de España, presentan, con respecto á los árabes de Oriente, en usos, ciencias y artes; á ellos se debe en gran parte el carácter especial que distinguió al dialecto árabe que se hablaba vulgarmente en España, y del cual es un importante documento el -Vocabulista Arábigo" del P. Alcalá, y aun quizás se le deben ciertos nombres geográficos que se notan en aquel reino durante la época sarracena, y que no parecen pertenecer ni á la lengua árabe, ni al latin y demas idiomas hablados en otro tiempo en nuestra Península”.

“Además de los árabes y bereberes, se contaban entre los moros granadinos algunas otras razas, como godos y judíos convertidos al islamismo, y algunas familias de origen slavo ó esclavon, que vinieron en la época de Almanzor. Del linaje godo procedieron los Benu Hafsum, señores de Barbaxter, y del esclavon los dos primeros emires que reinaron en Almeria, Jairan y Zohair, llamados tambien Alaeríes, porque habian estado al servicio de Almanzor de Córdoba, que era Amerí, ó del linaje de Amer”.

Gonzalo Antonio Gil del Águila

Granada, 23 de Diciembre de 2.007